PERIODO IV
.
SEMANA 7-11 DE SEPTIEMBRE
El profesor Juan Gonzalo nos contó la dinámica de este periodo en el cual se nos dijo que vamos a ver la cultura saludable, posibilidades corporales y promover valores propios de la convivencia en el deporte.
DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:
- Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
- Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos
- Reconoce y caracteriza diferentes deportes de conjunto para contribuir al desarrollo individual y de pensamiento colectivo
NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
- Comprender la importancia de la habilidad motriz dentro de la estructura del juego colectivo como un elemento que contribuye al aprendizaje deportivo.
- Identificar la importancia de reconocer la aplicación de normas y condiciones de juego y deporte.
- Comprender que la práctica deportiva se refleja en mi calidad de vida y en la importancia de los valores y la ética dentro de la convivencia.
Luego se nos presento un cuento
reflexivo llamado "Una flor para el príncipe", este cuento aunque es algo infantil
nos enseña muchas cosas como el valor de la honestidad y de la perseverancia, a
pesar de que ella no pudo conseguir fruto ella fue para ver que iba a pasa con
el príncipe, además ninguna fue sincera, menos la humilde muchacha y por ese se
gano sus trono justamente, por su sinceridad, y aunque en la vida real aunque
no ganemos tronos, ganamos confianza y esto nos abre muchas oportunidades y
caminos en la vida.
Luego se nos hicieron una ronda de preguntas sobre el trabajo en equipo y vimos algunos videos en relación al tema, el cual nos recordó que lo que importa es divertirse y que solo hay un corazón en un equipo, o varios corazones, todos deben ser sincronizados e ir por la misma meta.
EMERGENCIA SANITARIA
SEMANA 7-11 DE SEPTIEMBRE
El profesor Juan Gonzalo al comenzar la clase comenzó una rutina de ejercicios como en cada sesión en donde pudimos ejercitar todo nuestro cuerpo y desestresarnos un poco al ritmo de los ejercicios, movimientos y música. El ejercicio físico me ha ayudado bastante a sobrellevar el estrés de la pandemia y a liberarme un rato de la rutina escolar que es muy agotadora al tener una clase por varias horas y a la gran cantidad de deberes que nos asignan, luego de realizar nuestra rutina se nos hizo un breve recuento sobre todos los temas que habíamos estado viendo durante el cuarto periodo el cual lo iniciamos con pie derecho con la reflexión del príncipe y las doncellas y que al final ganó la sincera, luego hablamos sobre el deporte y el trabajo en equipo donde concluimos que el deporte es un gran medio para socializar y tener una sana convivencia y que en este se manejan diversas emociones que nos puede afectar tanto positiva como negativamente y finalmente para iniciar el tema de esta clase se hablo del pensamiento en equipo donde se nos enseñó a delegar y a ayudarnos unos con otros, el día de hoy se habló sobre las diferencias y semejanzas entre trabajo en grupo y trabajo en equipo.

Trabajo en grupo: El trabajo se reparte equitativamente y el resultado final se evalúa por cada miembro, es decir el trabajo que hizo un miembro es el que se le evalúa a el, no se tiene en cuenta el resultado en conjunto, los integrantes se vuelven expertos en su parte, pero no les interesa mucho el trabajo de los demás miembros, de esta forma a cada integrante no le importan los demás y solo les interesa que su parte quede bien.

Trabajo en equipo: Aquí el trabajo se reparte según las habilidades de cada persona y el logro es merito para todo el equipo, todos los miembros aprenden cosas nuevas de los demás y muestran un compromiso emocional con el trabajo, es decir si ganan, se emocionan sino todos se entristecen.

Considero que el objetivo de la clase era encaminarnos al amor por el trabajo en equipo, porque muchas veces simplemente nos dividimos los trabajos para mayor facilidad sin importar si es la habilidad de cada persona o no, así que al final las cosas no resultan bien y las ideas pueden quedar divididas, mientras que si todos nos ayudamos mutuamente nos puede ir mejor. Todos dos tienen aspectos positivos, sin embargo prefiero trabajar en equipo porque las cosas quedan mejores y mas unificadas, mientras que el trabajo en grupo podría quedar muy disparejo. Personalmente me gusto mucho este tema porque es muy importante que todos trabajemos unidos para lograr un buen desempeño y así es en la vida diaria, si alguien hace el trabajo soplo es muy difícil que se logre, pero si trabajamos todos unidos, lo haremos muy bien.
Como colofón es muy importante el trabajo en equipo porque las cosas quedan mejor y además es mas fácil trabajar todos con un mismo fin, que cada uno encaminado en sus propios intereses, trabajando en equipo se pueden lograr cosas maravillosas.
AUTOEVALUACIÓN
1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - 5
2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - 5
3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 5
4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 5
5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 5
TOTAL - 5