PERIODO III

.

Semana del 6-10 de Julio

El profesor Juan Gonzalo utilizo un tiempo del espacio de la clase para contarnos la nueva temática del periodo en educación física y algunas de las otras asignaturas, también nos aclaró dudas sobre el servicio social y nos avisó sobre los servicios sociales que se reactivaron.

DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:

  • Participa y atiende las orientaciones de las actividades propuestas
  • Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación
  • Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.

NOS INTERESA QUE ALCANCES A:

  • Comparar y ejecutar expresiones rítmicas y motrices en concordancia con las expresiones corporales y posibilidades gimnasticas.
  • Reconocer mis posibilidades y condiciones propias y externas para la exploración de las variedades gimnásticas y expresiones motrices.

Procedió a realizar una reflexión sobre los ídolos y el profesor afirmo que los ídolos son las personas que poseen valores que deseamos tener, no es de forma física, sino el interior de la persona. Para ser un ídolo esa persona debe tener mucha responsabilidad, porque te conviertes en un punto de referencia para varias personas y es mejor ser recordado por algo bueno, que por algo malo, es por esta razón que algunos "ídolos" no perduran en el tiempo, ya que se pierde interés. Como ejemplo el profesor nos planteó la historia del futbolista Sadio Mané, la cual me llamo mucho la atención por su humildad, sin importar que tenga mucho dinero él se preocupa más por los demás y no por él, lo bueno de él es que él nunca se olvida de donde vino, quienes lo ayudaron y el apoyo que recibió, él es una muy buena persona y deberíamos imitarlo en ese aspecto, me gusta mucho su humildad.

Se nos planteó la pregunta de quienes son nuestros ídolos y mi respuesta es, mis ídolos son todos los colombianos que se preocupan por salir adelante y no estancarse en el mismo lugar y las personas que luchan por la libertad de los "diferentes", Yo admiro a todas esas personas, porque a mí me gustaría ser más valiente para afrontar y enfrentar las cosas que me atemorizan.

EL CALENTAMIENTO

El calentamiento es una parte muy importante para nuestro cuerpo, nunca se debería saltar, sin importar el tipo de actividad física es necesario empezar con ciertos ejercicios para acostumbrar al cuerpo a la actividad ascendentemente. Hay actividades que requieren más flexibilidad que otras el calentamiento deja que las partes de nuestro cuerpo se muevan en un rango más amplio. En pocas palabras aumenta la probabilidad de movilidad, disminuye la posibilidad de una lesión y además mejora nuestro rendimiento. Lo ideal es calentar entre 10 y 20 minutos, para que nuestro cuerpo se acostumbre a los movimientos primero se hace un calentamiento general que son ejercicios muy sencillos y luego específico que se asemeja a la actividad que se vaya a hacer, por ejemplo si vamos a jugar basquetbol se lanza el balón u otros ejercicios parecidos.

Es muy importante mantenerse activo, en un día el ser humano hace varias actividades, pero hoy en día la tecnología ha reemplazado muchas tareas y nos hemos vuelto más perezosos, y este sedentarismo nos puede ocasionar diversas enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión arterial y enfermedades crónicas. Quiénes realizan actividad física tienen una menor probabilidad de enfermarse y una expectativa de vida mayor, además hacer ejercicio nos puede hacer más felices, ya que el cerebro genera dopamina y endorfina que se liberan al hacer actividad física, El aislamiento no significa la interrupción de la actividad física, sino una oportunidad de continuar con ella, además nos contribuye eliminando el estrés, podemos bailar, hacer aseo, saltando y haciendo ejercicios que no necesiten de un material especializado, sino que todo lo realicemos con nuestro peso.

LA GIMNASIA

La gimnasia está inspirada en las danzas sagradas, con el tiempo fueron ganando aceptación en países europeos y africanos, la gimnasia se considera la disciplina que tiene como objetivo desarrollar, dar flexibilidad al cuerpo y fortalecer los músculos mediante rutinas de ejercicios físicos y la palabra gimnasio significa en griego el lugar donde se enseñaba y se iba desnudo a hacer educación física. Para los griegos la educación del cuerpo era tan importante como lo cognitivo, de hecho habían bibliotecas en los gimnasios, Los griegos Utilizaban el término gimnasia para designar aquellos ejercicios destinados a la atención del cuerpo humano.

J. (2012, 25 agosto). La educación en la antigua Grecia. El maestro itinerante. https://jorgeadiego.com/2012/08/25/la-educacion-en-la-antigua-grecia/
J. (2012, 25 agosto). La educación en la antigua Grecia. El maestro itinerante. https://jorgeadiego.com/2012/08/25/la-educacion-en-la-antigua-grecia/

Semana del 20-24 de Julio

Tipos de Gimnasias:

El profesor Juan Gonzalo hablo sobre la gimnasia y nos dio un pequeño recuento de la clase pasada, luego procedió a explicarnos sobre las clasificaciones ella gimnasia, mostrarnos algunos videos sobre esta y recordándonos un poco la historia de ella. En el mundo existen muchos tipos de gimnasias que la gente cataloga, pero en realidad hay tres tipos de esta, la gimnasia educativa, la deportiva y de mantenimiento físico; todas ellas tienen la misma importancia, pero están destinadas a diferentes tipos de cuerpos, personas y estados físicos.

gimnasia-concepto, clasificacion y beneficios. (s. f.). [Fotografia]. concepto.de. https://www.google.com/search?q=gimnasia&rlz=1C1SQJL_esCO815CO815&sxsrf=ALeKk01urAjTbdDU8JcbjjCy4bT7mBMyDw:1595979454310&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjyhsXjjvHqAhUnm-AKHS3DCBcQ_AUoAXoECBYQAw&biw=1920&bih=969#imgrc=_cfVRiIiRPBPUM
gimnasia-concepto, clasificacion y beneficios. (s. f.). [Fotografia]. concepto.de. https://www.google.com/search?q=gimnasia&rlz=1C1SQJL_esCO815CO815&sxsrf=ALeKk01urAjTbdDU8JcbjjCy4bT7mBMyDw:1595979454310&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjyhsXjjvHqAhUnm-AKHS3DCBcQ_AUoAXoECBYQAw&biw=1920&bih=969#imgrc=_cfVRiIiRPBPUM

La gimnasia de mantenimiento físico: se centra en fortalecer todo el cuerpo, ésta está dividida en dos tipos de gimnasias, la terapéutica y la gimnasia fitness; pero en ésta clase nos centramos en las siguientes:

  • La gimnasia educativa: Es para lo que inician, y su objetivo es fortalecer el proceso psico-motor de la persona, la gimnasia tiene sus movimientos básicos, los cuales son la vuelta canela y la parada de manos, estos educan nuestro cuerpo y de ahí parte todos los movimientos de la gimnasia, además nos pueden preparas para un momento crítico en el cual nos podemos accidentar a no tener heridas críticas.
  • La gimnasia Deportiva: Es conocida como la artística y de competencia y se compite por ser el mejor en la categoría, sea en la rítmica u otra.

Gimnasia educativa:

A través de ciertos ejercicios de fuerza, flexibilidad y resistencia se logran mejorar las cualidades del estado físico, permitiendo un mejor rendimiento de la persona, sin embrago el objetivo principal de esta no es un buen estado físico, sino que pretende que las personas aprendan a utilizar su destreza para adquirir conocimientos y hábitos.

GIMNASIA EDUCATIVA «CONDADO FAM-GYM». (2018, 28 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VG61_mPrqPU

Gimnasia deportiva:

Consiste en realizar movimientos variados con la ayuda de aparatos y elementos. Estos eventos varían para hombres y mujeres, cada uno tiene diferentes elementos de apoyo, todos estos elementos demuestran una gran habilidad física y coordinación.

Gimnasia Artística | Final Femenil | Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. (2018, 13 octubre). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Mum_42vNwcY

Gimnasia Artística:

La puntuación se basa que tan difíciles sea lograr los movimientos que valoran los jueces antes de comenzar y que representa su nota inicial. A partir de ahí, cada error va restando puntos. Las mujeres tienen 4 diferentes pruebas y los hombres 6.

Gimnasia rítmica:

Esta es una forma muy elegante de la gimnasia y esta disciplina es únicamente para las mujeres, tiene 5 tipos de rutinas, la cuerda, el aro, la pelota, la maza y la cinta.

En conclusión la gimnasia fue creada para enseñarnos desde nuestra coordinación, y hay muchos tipos de ellas, todas son importantes y estos movimientos básicos nos podrían ayudar a afrontar ciertas situaciones de riesgo.

Escuela de Gimnasia Rítmica de Medina de Rioseco. (2011, 9 agosto). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=DNMLDksv6qo

Semana del 10-14 de Agosto

El profesor Juan Gonzalo dividió la clase en dos partes diferentes, la primera parte trato sobre la gimnasia de mantenimiento y sus diferentes formas de hacerlas y diferenciarlas, mientras que la segunda fue destinada a hacer ejercicio físico como quincenalmente lo hacemos.

GIMNASIA DE MANTENIMIENTO

A. (s. f.). Gimnasia de mantenimiento. Centro Cultural Maestro Alonso. Recuperado 18 de agosto de 2020, de https://maestroalonso.centrosculturalesdemadrid.com/cursos-y-talleres/gimnasia-de-mantenimiento/
A. (s. f.). Gimnasia de mantenimiento. Centro Cultural Maestro Alonso. Recuperado 18 de agosto de 2020, de https://maestroalonso.centrosculturalesdemadrid.com/cursos-y-talleres/gimnasia-de-mantenimiento/

Procedió a explicarnos la gimnasia de mantenimiento, la cual es el ejercicio de toda persona que hace para mantenerse sano, al aumentar tantas justificaciones lo olvidamos por completo y nos vamos volviendo sedentarios, creando este diversos síntomas y enfermedades que podrían afectar gravemente nuestra salud, Con este tipo de ejercicios se busca flexibilidad, fuerza y agilidad; todos estos ejercicios son muy importantes para nuestra estética corporal, pero más que todo para nuestra salud, para evitar problemas en el cuerpo y enfermedades. Existen diversos estilos de este tipo de gimnasias:

  • Zumba: Pretende mantener nuestro cuerpo saludable, mediante la música ganado flexibilidad, agilidad y quemando calorías.
  • Aeróbicos: Se realiza al ritmo de la música, ganando flexibilidad, agilidad y coordinación.
  • Fitness: Es la capacidad para practicar diversas actividades deportivas, se adquiere mediante una buena nutrición y ejercicio constante.
  • Batuka: Esta se realiza aprendiendo coreografías, mediante diversos géneros musicales.
  • Yoga: Es una técnica de relajación muy famosa, se hace para evitar el estrés de una forma pausada.
  • Crossfit: Es una modalidad de gimnasio que consiste en la realización de ejercicios fuertes en tiempos cortos.
  • Body Pump: Es la práctica realizada con discos y barras para fortalecer y tonificar diversas partes del cuerpo.
  • Body combat: Son rutinas inspiradas en las artes marciales al ritmo de la música para quemar calorías y aumentar la masa muscular.

ZUMBA para GLÚTEOS y piernas. (2017b, julio 13). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=lPOv2VBpyTc

Me parece una muy buena alternativa que se nos expongan todos estos temas para recordarnos que la actividad física es completamente fundamental, porque nos podemos ir volviendo sedentarios, porque la mayoría a la hora de realizar una actividad física saca excusas porque ese cansa y le da pereza desde ahora, así que prefiere realizar una actividad que no demande tanta energía y es no es bueno porque aparte de que nos estamos volviendo sedentarios, a la par estamos comiendo mucho más y eso lo tenemos que cambiar, no tanto por nuestra imagen, sino por nuestra vida, nuestro futuro y nuestra salud mental y física. Desde de que estamos realizando la actividad física me he animado un poco más a continuar con mis ejercicios, porque los empecé a hacer antes, pero los pause, ahora estoy retomando y trato de cuidarme más en la alimentación, pongo alarmas de 5:30 de la mañana a las 6 de la mañana en la medida de lo posible trato de hacer yoga, y de 4 de la tarde a las 5 de la tarde hago una rutina fácil con sus estiramientos correspondientes, vale aclarar que la hago fácil porque volví a comenzar y gradualmente iré aumentando la dificultad, porque de lo contrario ya no serviría mucho.

Yoga para ganar flexibilidad (Principiantes). (2020, 13 agosto). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=DiyDce_yOzc

Semana del 31-04 de Agosto y Septiembre

1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - 5

2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - 5

3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 5

4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 5

5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 5

TOTAL - 5

JOSE DAVID YEPES LOPERA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar