PERIODO I
.
DESEMPEÑOS
- Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdidos y actividades propuestas.
- Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor.
Demuestra capacidad para aplicar procedimientos básicos en primeros auxilios que se pueden establecer y que contribuyen a mejorar y ayudar en la calidad de vida. (aspectos básicos de primer correspondiente y custodia de la escena, manejo de botiquín básico de primeros auxilios, maniobras básicas manejo de lesiones musculo esqueléticas leves).
Comprende aspectos básicos del plan de emergencia de la institución como mecanismo hacia la consciencia del auto cuidado y hábitos saludables que favorecen el bienestar y sus relaciones por medio de la prevención en la gestión de riesgos (Tipos de emergencia, riesgos, vulnerabilidades, sistema de emergencia de la ciudad, esquema plan de emergencia familiar, protocolo ante una emergencia en la institución) Ley 715 de 2001.
ENERO Y FEBRERO
Durante todas estas clases hemos aprendido y recordado mucha información útil sobre los planes de emergencia,como hacer un botiquín y que hacer frente a alguna situación que peligre nuestra vida o de los demás.Lo principal frente a una situación que peligre nuestra vida es centrarnos en salvarnos a nosotros y luego a los demás (si se puede ayudar), ya que muchas personas han perdido la vida "intentando" salvar a otros, y lo encierro en comillas ya que lo que hacen es poner en riesgo su vida y complicar a los retratistas.
Frente a una situación de emergencia hay que ser obedientes y mantener la clama,de no ser así las cosas probablemente saldrán mal, y muchos terminaran desfavorecidos por esta acción. Cuando se piensa en un plan de emergencias solo se tiene en cuanta la institución,ya que la mayoría piensa que nunca les va a ocurrir un incidente catastrófico, pero nada tenemos seguro y es mejor prevenir, porque muy seguramente al que no este preparado le pueda pasar, por eso es importante hacer un plan de emergencias familiar, para saber a donde ir, a quien llamar y a quien acudir, para que todos acudan a un mismo sitio y no se convierta en un descontrol y que todos estén preocupados por saber lo que paso con su ser querido.
es muy importante saber los números de emergencia frente a alguna eventualidad, a los niños guardarles una tarjeta con sus datos personales, numero de emergencias y de familiares, en caso de perdida o de alguna emergencia para que el niño le pida ayuda a alguien y que el sepa donde ir y a quien llamar.Los Botiquines se hacen depende a nuestras necesidades con algunos medicamentos medicados,para saber nosotros nuestra dosis y que no se empeore el asunto. Nuestro botiquín debe estar en un lugar limpio y fresco (no húmedo) y evitar a toda costa que se encuentre en el baño, ya que es anti higiénico y podría agravar la situación e infectarnos.
BOTIQUÍN
El botiquín debe de tener implementos que sepamos utilizar, ya que si no lo sabemos podría ser peligroso e infectarnos o causar algún daño,el botiquín debería ser una maleta que sea de fácil acceso y liviana,debería tener dentro: vendas, micro poro, curitas, algodón, un antiséptico como isodine o jabón quirúrgico, agua oxigenada o alcohol (solo para limpiar y desinfectar los elementos,no para uso externo),bioseguridad como guantes, tapabocas y gafas para no infectarnos y opcional pastillas, pero recetadas,pero los medicamentos son de uso personal,debemos tener algo para cortar,pero exclusivamente para ello.
debemos tener un sentido de ubicación para evacuar e indagar mas acerca de como actuar en cada tipo de emergencia,informarnos es la mejor manera de evitar y tenemos que saber también donde estamos y a que peligros nos podemos enfrentar para estar preparados.TE INVITO A INFORMARTE EN EL LINK:
MARZO
Durante el mes de Marzo, aprendimos diversos temas de mucho interés y que la mayoría de personas no conocen, es así que si no se lleva a cabo un buen procedimiento, se podría empeorar la situación de riesgo e incluso podría llegar hasta la muerte de la victima.En cada núcleo familiar debería llevar una vida sana, fundamentada en una buena alimentación y el deporte, para así evitar enfermedades tales como, la diabetes, el cáncer, las enfermedades del corazón, pero si alguien de la familia ya tiene alguna de estas enfermedades o cualquiera de ellas, deberíamos conocerla a profundidad,saber sus factores de riesgo, para así poder prevenir y si se presenta alguna situación que se ponga en peligro la persona,con respecto a su enfermedad, se sepa controlar y no afecte mucho, sino que quede solo como un episodio mas, por otra parte saber actuar frente a una herida o hemorragia es de mucha importancia, porque si no se sabe actuar frente a ellos la victima podría perder el conocimiento y desmayarse, la hemorragia es cuando sale mucha sangre y se divide en tres:
.Arterial: La sangre sale de una arteria, a impulsos y con un color rojo intenso, Son muy peligrosas.
.Venosa: La sangre sale de una vena y lo hace de forma continua y con un color rojo oscuro.
.Capilar: Las heridas más comunes y menos peligrosas. Son superficiales y con poca salida de sangre.
Y en estas se encuentran :
.Externas: La sangre sale al exterior de una herida.
.Internas: Se producen en el interior del cuerpo, se pueden sospechar por el shock de la persona.
.Exteriorizadas: Sale por un orificio natural del cuerpo, como la nariz o la boca.
Todo esto depende de la situación en que se presento la hemorragia,como cortadura, explosión, mordedura, golpe e infinidad de situaciones mas.
Las lesiones musculoesqueleticas son las lesiones como, la fractura, el esguince, la luxación y el desgarro, las cuales se presentan en el musculo, los tendones y huesos.
.Desgarro: Es la rasgadura de un musculo o tejido que conecta al musculo con el hueso, son recurrentes en el musculo, se sabe que se presenta por la hinchazón, espasmo muscular, dolor y la incapacidad de mover el musculo, se debe indicar a la persona que descanse, realizar un vendaje en espiga, aplicar compresa de hielo de 10 a 20 minutos e ir a por una consulta medica.
.Luxación: Es la lesión en la que una articulación se desplaza de su posición normal, se siente un dolor intenso, Zona hinchada y si se afecto algún nervio, hay hormigueo y parálisis total y se clasifican en:
.Completas: tienen perdida total del cartílago articular.
.Incompletas: Cuando las superficies articuladas no están por completo separadas.
.Si se presenta una luxación, necesitamos un material que fije la zona dañada y la tenemos que inmovilizar, no intentando ponerla en su estado original, y necesita ir a por una consulta medica.
.Esguince: Es la torcedura o la distensión violenta de una articulación, que puede ir acompañada de la ruptura de un ligamento o de las fibras musculares. Sus síntomas son, hematomas, dolor y calor en la zona afectada, ya que se acumula la sangre,se clasifican en:
.Primer grado: Distensión de parte del ligamento.
.Segundo grado: Rotura de la articulación.
.Tercer grado: Rotura total del ligamento.
.Se debe realizar un vendaje funcional en espiga, colocar hielo y asistir a consulta medica.
.Fracturas: Es la perdida de la falta de continuidad en un hueso, estas se clasifican en:
.Cerrada: Se hincha la zona afectada, dolor intenso, vomito, para entregar la ayuda de primeros auxilios, no se debe intentar colocar el hueso en su forma original, solo es necesario cartón para fijar la zona dañada y asegurarlo con un pañuelo, bufanda o correa,aplicar hielo e ir al medico.
.Abierta: Se deforma la zona, hinchazón , a veces fiebre, entumecimiento, dolor fuerte e incapacidad al caminar, se debe desinfectar con agua limpia, luego cubrir con un paño limpio la herida, seguir las mismas indicaciones que la cerrada (La herida no debe tener contacto con el cartón).
TRANSPORTE DE HERIDOS:
Al trasladar el accidentado, se debe garantizar que no habrán problemas en su transporte, ni en movimientos innecesarios, cambiar de lugar a la victima a un lugar seguro, buscar a otras personas para que ayuden a transportar la victima, debe ubicarse uno en la cabeza, dos en su dorso, dos en la cadera y otros dos en sus piernas, deben sostenerlo en sus arcos naturales ,estar sincronizados, intercalar sus manos, de manera que si alguien se cansa, el otro puede ayudarle un momento, si se tiene camilla, lo trasladan de la manera anterior hacia la camilla y se procede a amarrar con las cintas correspondientes, pero si no se tiene camilla, se traslada de esta manera hasta que se encuentre ayuda, siempre se lleva la persona en una posición completamente derecha y con su cabeza viendo hacia sonde van, se debe buscar y llamara a linea de emergencias como el 123 o al #767, se debe seguir los pasos:
P-Protege
A-Avisa
S-Socorre
AUTOEVALUACIÓN
1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - 5
2. Cumplo con los aspectos teóricos (cuaderno digital) - 5
3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 5
4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 5
5. participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 5
TOTAL - 5